3.0
Investigación, Desarrollo e innovación
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR
Financiado por Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
FIDIciencia-Cursos 2020-2021/2021-2022
FIDIciencia 2.0- Cursos 2022-2023/2023-2024
FIDIciencia 3.0- Curso 2024-2025
XXXIII Edición Premios para el fomento de la investigación y la innovación educativa
SEGUNDO PREMIO
(Modalidad Antonio Domínguez Ortiz)
Paseo por la ciencia 2024
PARTICIPANTES
VISITANTES
¡Prepararos para una experiencia científica sin igual en el instituto Fidiana! Desde Fidiciencia 2.0, nuestros departamentos de Física y Química, Biología y Geología han trabajado con ilusión para ofreceros experimentos sorprendentes. Desde la tensión superficial hasta el desprendimiento de gases, distribución de los materiales terrestres según su densidad, tinta invisible, no todo lo que sube baja y puzzles sobre impacto ambiental. Además, exploraremos nuestra composición antropométrica y estimularemos la corteza sensitiva de vuestros cerebros para obtener el famoso Homúnculo de Penfield. ¡Nuestros estudiantes de 3º de ESO entusiasmados los mostraron el 13 de abril en el vial norte desde las 10:00 horas a las 19:00 horas en las carpas 33 y 34 en el Paseo de la Ciencia . ¡Y bajo la supervisión de nuestros dedicados profesores Cristina Ruiz, David Martín , Mar Moreda y Elena León !. ¡Equipados y listos para la ciencia del mañana!
DESPRENDIMIENTO DE UN GAS
Laboratorio 3º ESO
DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES TERRESTRES
Biología y Geología 4º ESO
COMPOSICIÓN ANTROPOMÉTRICA
Biología y Geología 3º ESO
La práctica consiste en analizar la composición corporal dividiendo el peso total en grasa, músculos, huesos y masa residual mediante el método antropométrico. Se miden pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, suprailíaco y abdominal) y diámetros óseos (biepicondilar del fémur y biestiloideo de la muñeca) usando un calibre. Este análisis es clave para evaluar el estado nutricional, diagnosticar riesgos de obesidad y monitorear el efecto de factores como dieta y ejercicio. Finalmente, se usan estas mediciones para estimar la proporción de cada componente corporal
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA
Laboratorio 3º ESO
TINTA INVISIBLE
Laboratorio 3º ESO
TODO LO QUE SUBE BAJA
Laboratorio 3º ESO
HOMÚNCULO DE PENFIELD
Biología y Geología 3º ESO
El homúnculo de Penfield es una representación distorsionada del cuerpo humano que refleja la importancia sensorial y motora de cada parte en la corteza cerebral. Creado por Wilder Penfield entre 1937 y 1954, muestra cómo cada órgano tiene una región específica en el cerebro según su sensibilidad, no su tamaño. Este mapa cerebral ilustra que un estímulo en una zona particular de la corteza activa la parte del cuerpo correspondiente. La figura resalta la desproporción entre la sensibilidad de órganos como manos y labios respecto a otras partes del cuerpo.