3.0
Investigación, Desarrollo e innovación
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR
Financiado por Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
FIDIciencia-Cursos 2020-2021/2021-2022
FIDIciencia 2.0- Cursos 2022-2023/2023-2024
FIDIciencia 3.0- Curso 2024-2025
XXXIII Edición Premios para el fomento de la investigación y la innovación educativa
SEGUNDO PREMIO
(Modalidad Antonio Domínguez Ortiz)
CRONOGRAMA
CENTROS PARTICIPANTES
IES Fidiana
IES La Fuensanta
IES Trassierra
IES Maimónides
IES Blas Infante
IES Medina Azahara
Colegio Almedina
Sainte Marthe Chavagnes - Angoulême (Francia)
Europagymansium - Klagenfurt (Austria)
BGIBRG Villach St. Martin (Austria)
Nannaskolan - Uppsala (Suecia)
Escola Secundária Rocha Peixoto. Póvoa de Varzim. (Portugal)
¡PROXIMAMENTE!
El Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba fue el escenario del III Congreso Científico Internacional EuroCiencia Joven, que reunió a 472 participantes, incluyendo alumnado, profesorado y personal investigador, durante dos intensas jornadas.
1.-ACTO DE INAUGURACIÓN
D. Manuel Torralbo Rodríguez (Magfco. de la Universidad de Córdoba)
D. José Luis Muñoz Vargas (Secretario General Provincial de la Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía).
Dª Mercedes Torres Jiménez (Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Loyola Andalucía)
Dª Sara Alguacil Roldán (Diputada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la Diputación de Córdoba)
Dª Mª Ángeles Domínguez González (Directora IES Fidiana)
Dª Leire Molinero Ruiz (Directora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba IAS-CSIC)
D. Juan Manuel Castellanos (Presidente de la Comisión de Formación del IMIBIC)
Dª Paz Ayucar Rubio (Coordinadora ERASMUS +)
Dª Elena León Rodríguez (Coordinadora Proyecto FIDICIENCIA 2.0)
2.- CONFERENCIA INAUGURAL
ESTABILIDAD DEL GENOMA Y PLASTICIDAD DEL EPIGENOMA. DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA
Iniciamos nuestra cita con la ciencia adentrándonos en el mundo de la genética con la conferencia: "Estabilidad del genoma y plasticidad del epigenoma. Dos caras de la misma moneda", impartida por la Dra. Teresa Roldán Arjona, catedrática de la Universidad de Córdoba (UCO). La Dra. Roldán cuenta con una destacada trayectoria en el campo de la epigenética y la reparación del ADN, áreas en las que ha trabajado desde que obtuvo su doctorado en Biología en 1991.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosos centros internacionales, como el Imperial Cancer Research Fund (ICRF) en Inglaterra, y ha liderado numerosos proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D+i. Además, ha sido investigadora del Programa Ramón y Cajal y profesora titular en la UCO. Su experiencia incluye participación en comités de evaluación científica de relevancia nacional e internacional, como ANECA, ANEP, y programas europeos como FP7, Erasmus+, y H2020. Ha ocupado cargos destacados, entre ellos, Vicedecana de Investigación y Vicerrectora de Investigación de la UCO.
Actualmente, dirige los grupos de investigación BIO-301 en la UCO y GC-22 en el IMIBIC, además de desempeñarse como Responsable del Área de Evaluación y Acreditación de Enseñanzas Superiores en la Agencia Andaluza del Conocimiento, contribuyendo significativamente al avance científico y educativo
3.-SESIÓN DE PÓSTERES
Entre las sesiones de ponencias orales, se realizaron también visitas a los pósteres científicos elaborados por los estudiantes como parte de sus investigaciones. En estos espacios, los autores estuvieron disponibles para interactuar directamente con los asistentes al congreso, respondiendo preguntas y aclarando dudas, lo que fomentó un valioso intercambio de ideas y conocimientos.
4.- OTRAS ACTIVIDADES
5.- COMUNICACIONES ORALES
Dimos inicio a las presentaciones de las ponencias de nuestros estudiantes, y cada exposición destacó por su gran interés y calidad. En total, se compartieron 39 investigaciones científicas: 38 en formato de comunicación oral y 34 a través de pósteres científicos.
Las investigaciones abordaron una amplia gama de temas y disciplinas científicas, proporcionando un contenido altamente enriquecedor que aportó valiosas perspectivas durante todo el evento.
6.-ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
MIEMBROS DEL JURADO
Don Juan Antonio Caballero (UCO, RABANALES 21)
Don Francisco Barro Losada (IAS CSIC)
Don José María Rubio García-Sotoca (IMIBIC)
Doña Marta Gavilán Camacho (IAS-CSIC)
Doña Helena Guzmán López (IAS-CSIC)
Dña Miriam Martínez Sanz (IAS -CSIC)
PRIMER PREMIO COMUNICACIÓN ORAL
Comparativa nutricional, microbiológica y morfológica de huevos según crianza: tradicional, intensiva y ecológica
SEGUNDO PREMIO COMUNICACIÓN ORAL
Efecto de la inhibición del proceso celular non-sense mediated decay (NMD) en la expresión génica del supresor tumoral p53 en líneas celulares de hepatocarcinoma
MENCIÓN DE HONOR COMUNICACIÓN ORAL
Efecto del estrés oxidativo (H2O2) en la proliferación y supervivencia celular de una línea tumoral de cáncer de colon
PRIMER PREMIO PÓSTER CIENTÍFICO
Resistencia antibiótica en la flora bucal de profesores y alumnos del IES Fidiana: perspectivas según edad y género
SEGUNDO PREMIO PÓSTER CIENTÍFICO
Incremento de la eficiencia de regeneración en trigo: bases para la edición genética de cereales
MENCIÓN DE HONOR PÓSTER CIENTÍFICO
Huevos contra la lluvia ácida
RECONOCIMIENTO TEXTOS CIENTÍFICOS
Texto "Mi propio héroe"
Poema " Número π "
7.-ACTO DE CLAUSURA
8.-REPERCUSIÓN EN PRENSA
Diversos medios de comunicación se hicieron eco de la celebración del Congreso:
Diario Córdoba
· https://www.diariocordoba.com/educacion/2024/05/15/fotos-premios-ensenan-ninas-102372840.html
El Día de Córdoba
Europa press
Córdoba Buenas noticias
Universidad de Loyola
Universidad de Córdoba
Fundación descubre
· https://fundaciondescubre.es/agenda/iii-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven/
IAS-CSIC
· https://www.ias.csic.es/iii-congreso-cientifico-internacional-eurociencia-joven/